Se realizó en ANAC el acto de entrega de tres ETVI para sendos Centros Regionales de Instrucción
El 13 de diciembre de 2016 no será una fecha más para la aeronáutica argentina. En la sede de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sita en la Av. Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dio el primer paso para la creación de los primeros tres centros regionales de instrucción terrestre de vuelo por instrumentos dependientes de FADA.
FADA es la Federación Argentina de Aeroclubes que nuclea a aeroclubes de todo el país. Con el apoyo de ANAC yCADEA, se realizó la adquisición de 3 (tres) ETVI (Entrenadores Terrestres de Vuelo por Instrumentos) conocidos tradicionalmente como “Simuladores de vuelo”. Los mismos fueron desarrollados íntegramente en el país por la firma entrerriana Oro Verde Digital SRL, bajo la normativa vigente y con los consejos permanentes de FADA.
Los ETVI fueron destinados a los Aeroclubes de Coronel Suarez (Buenos Aires), Comodoro Rivadavia y Formosa.
Estos ETVI cuentan con varias características que los hacen únicos en el mundo. Por un lado están construidos con materiales que permiten su cómodo traslado y la durabilidad en el tiempo, dos requisitos solicitados por FADA para cumplir con uno de los objetivos fundamentales: Que los centros de instrucción sean rotativos, es decir, que puedan funcionar por dos años (lo que dura la homologación) en un lugar fijo pero que puedan ser trasladados posteriormente para suplir las necesidades de otros lugares del país. Es por ello que cuentan con una base elevada, estructura de hierro, tapizado de cuero ecológico, recubrimiento de poliestireno de alto impacto y cabina similar a la de un avión.
Por otra parte, debe permitir la actualización del software y el Hardware. Con buen tino, la empresa Oro Verde Digital creó la división “Simuladores Guaraní” para diseñar y desarrollar los ETVI utilizando Software y Hardware libres. Esta característica permite independizar el diseño y el desarrollo de software de aquellos cuya licencia se paga a empresas extranjeras. Por esta razón, estos equipos funcionan con el sistema operativo GNU Linux, en forma totalmente transparente para el usuario. El avión y los escenarios que se simulan utilizan el motor libre Flightgear. El tablero de instrumentos se controla a través de una placa Arduino. Tanto el software del tablero de instrumentos como el del puesto de instructor fueron desarrollados por Simuladores Guaraní, lo que los hace únicos en el mercado y los diferencia ampliamente de otras alternativas que dependen de software de multinacionales como Microsoft.
Un apartado especial merece el puesto de instructor. Un ETVI cuenta con el simulador propiamente dicho, que el alumno pilotea como si fuera un avión real, y el puesto de instrucción que permite al instructor verificar la tarea del alumno, introducir fallas, modificar el clima o el horario de vuelo, etc. Hasta aquí, tareas similares a las de cualquier ETVI. El ETVI Guaraní va mucho más allá, permitiendo el login del instructor para que quede registrada la actividad con el alumno, introducir manualmente las anotaciones e imprimir el detalle del vuelo. Así mismo, permite al alumno ingresar con su propio usuario y contraseña y realizar el seguimiento de su progreso. Por si esto fuera poco, el software se vincula con una aplicación diseñada también por Oro Verde Digital con el asesoramiento de FADA llamada “Aeros”. Esta aplicación instalada en el aeroclub está pensada para registrar la actividad de vuelo de todas las aeronaves y pilotos de la entidad, así como el control de los socios, sus cuotas, la gestión de las aeronaves, vencimientos, repuestos, etc.
Como el lector habrá notado, el conjunto es único en el mundo por su complejidad y prestaciones y se ha diseñado y fabricado en nuestro país, lo que genera grandes perspectivas de crecimiento a futuro.
Sobre Oro Verde Digital SRL
Es una pequeña empresa radicada en Entre Ríos. Esta PyME se encuentra actualmente en proceso de certificación ISO 9001 2015 y es una de las primeras beneficiarias del país del programa PRE SOFT para lograr este objetivo. Forma parte de dos aglomerados productivos: El Aglomerado Productivo de Tecnología Médica, en el que se diseñan y fabrican los prototipos para los tableros de instrumentos y el Aglomerado Productivo de Tecnologías Libres y Abiertas, bajo cuyo paraguas se creó el software Aeros. Además del diseño y construcción de ETVI, tiene un área de diseño y desarrollo de aplicaciones para la nube. Entre sus objetivos para 2017 se encuentra el de comenzar a exportar sus productos y servicios.
Agradecemos especialmente la presencia en el acto de Ma. Delfina Tukey (Ministerio de Producción de la Nación) y Daniel Coletti (Presidente CADESOL) así como las salutaciones recibidas de Ricardo Ghigliazza (Wavenet) y Gabriel Gentiletti (Decano FIUNER).